El pensamiento de Friedrich Hayek se centra en la defensa de la libertad individual, el funcionamiento espontáneo del orden social y la crítica al intervencionismo estatal.
- Libertad individual como pilar central: Una sociedad libre es aquella donde los individuos pueden tomar decisiones sobre sus propias vidas, siempre que respeten los derechos de los demás.
- Orden espontáneo: El orden social y económico no necesita ser planificado centralmente; emerge de forma espontánea cuando las personas actúan libremente dentro de un marco legal justo.
- Crítica al socialismo y al colectivismo: El control estatal de la economía conduce inevitablemente a la pérdida de libertades políticas y personales.
- Importancia del conocimiento disperso: Ningún gobierno puede tener toda la información necesaria para tomar decisiones económicas eficaces. Sólo el mercado libre, mediante el sistema de precios, puede coordinar eficientemente el conocimiento disperso entre millones de personas.
- Estado de derecho, no de planificación: Un Estado limitado que garantice leyes justas, estables y generales, pero no que planifique la economía ni intervenga arbitrariamente en la vida de las personas.