Conservar es un acto de responsabilidad
La conservación ambiental no es una moda ideológica, sino un deber moral profundamente enraizado en la responsabilidad intergeneracional, el sentido de pertenencia y el respeto por lo heredado. Inspirados en el pensamiento de autores como Roger Scruton, creemos que cuidar el entorno natural es parte integral de una vida ordenada, libre y digna.
Nuestra visión ambiental se basa en el arraigo: proteger aquello que conocemos, amamos y queremos dejar como legado. Rechazamos el extractivismo irresponsable y los enfoques centralistas que imponen soluciones alejadas del contexto local. .
¿Qué promovemos?
- Proyectos de conservación ambiental y restauración ecológica, especialmente en zonas rurales y de alta biodiversidad.
- Educación ambiental basada en valores de custodia y responsabilidad, dirigida a comunidades locales, jóvenes urbanos y rurales, así como propietarios de tierras situadas en ecosistemas sensibles como los páramos, manglares, bosques nublados y tropicales.
- Iniciativas sostenibles que reconcilien la productividad económica con la protección de los ecosistemas, tales como los bioemprendimientos.
- Alianzas con actores públicos, privados y comunitarios para fomentar una gestión ambiental que respete la libertad, la propiedad y el deber de conservar.
- Proyectos que implementen modelos de conservación basados en el pago por servicios ecosistémicos, como los mercados de carbono.
Invitación a colaborar
La CAD está abierta a recibir financiamiento, alianzas y propuestas de convocatoria que permitan implementar proyectos ambientales coherentes con nuestra visión: prudente, responsable y arraigada en la comunidad.
Si representas a una institución, empresa, fundación o cooperante interesado en respaldar iniciativas que promuevan la conservación desde una perspectiva ética y liberal, contáctanos. Juntos podemos contribuir a preservar nuestro entorno sin sacrificar los principios de libertad y orden.
Visita nuestra sección de Contacto para más información.